top of page

Riesgos de Trabajo

  • Foto del escritor: Tax Global
    Tax Global
  • 21 jun 2020
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 3 sept 2024

Riesgos de Trabajo en 2024

Como patrones nos encontramos ante la noticia de que uno de nuestros colaboradores ha sufrido un riesgo de trabajo, nos preguntamos ¿Qué hacer? ¿Cuáles son las responsabilidades que como patrón se tienen hacia este tipo de eventos y que debería hacer el trabajador ante esta circunstancia?

En este articulo comentare de manera precisa cuales son los pasos a seguir cuando el trabajador ha sufrido un riesgo, los formatos establecidos por el Seguro Social, los tiempos de atención, fundamentos legales, así como los impactos económicos que estos eventos tienen en la empresa y en el trabajador.

Por sola definición de Leyes, el Riesgo de Trabajo es:





LEY DEL SEGURO SOCIAL

CAPITULO III

DEL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO

SECCION PRIMERA GENERALIDADES

Artículo 41. Riesgos de trabajo son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.

En consecuencia, si el Trabajador sufre un Riesgo (Enfermedad o Accidente), ejecutando su trabajo o con motivo de ello, se considera Riesgo de Trabajo.

El Riesgo de Trabajo se divide en 2 Procesos que tienen características distintas que a continuación se mencionan

Mencionaremos a continuación la descripción de cada uno de ellos

Accidente de Trabajo:

Fundamento Legal

Artículo 42. Se considera accidente de trabajo toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior; o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que dicho trabajo se preste.

También se considerará accidente de trabajo el que se produzca al trasladarse el trabajador, directamente de su domicilio al lugar del trabajo, o de éste a aquél






Bajo este argumento legal debemos considerar los aspectos importantes del mismo los cuales son:

· Lesión Orgánica o Perturbación funcional: No tiene que ser de manera forzosa una fractura, puede ser un esguince, torcedura luxación.

· Inmediata: En el momento de la ejecución del trabajo

· Posterior: Con motivo del trabajo o que presente las consecuencias del mismo después de ocurrido el evento

· Muerte: A consecuencia de un Accidente de Trabajo

· Producida repentinamente: Quiere decir que no es consecuencia de un acto continuado, es espontaneo.

· En ejercicio o con motivo del Trabajo: Significa que puede ser en el traslado a su trabajo o en el regreso y no forzosamente en la ejecución del mismo.

Existen criterios del IMSS donde se indica que se califica como Accidente de Trabajo aquel que haya sufrido el trabajador de su casa a la guardería y al trabajo o viceversa.


Enfermedad de Trabajo

Fundamento Legal

Artículo 43. Enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo, o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios. En todo caso, serán enfermedades de trabajo las consignadas en la Ley Federal del Trabajo.

Las enfermedades de trabajo están catalogadas en la Ley Federal del Trabajo y en ella se indican 161 Enfermedades de Trabajo reconocidas como Riesgos de Trabajo.






Artículo 513.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social actualizará las tablas de enfermedades de trabajo y de evaluación de las incapacidades permanentes resultante de los riesgos de trabajo, mismas que se publicarán en el Diario Oficial de la Federación y serán de observancia general en todo el territorio nacional, para este efecto dicha dependencia escuchará la opinión de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, de la Secretaría de Salud, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como de especialistas en la materia.

La enfermedad más reciente integrada en la Tabla es la Neurosis.







¿Cual es el procedimiento cuando un trabajador sufre un Riesgo de Trabajo?

En caso de Accidente de Trabajo:

1. El trabajador sufre un accidente de trabajo: Digamos cae del transporte publico

2. Debe acudir de manera inmediata a los servicios del seguro social

3. Dar aviso vía telefónica o a través de algún conocido a su patrón del accidente

4. Ya que haya recibido la atención medica necesaria el IMSS expedirá

5. Formato de primera incapacidad clasificado como Probable Riesgo de Trabajo

6. El IMSS entrega al trabajador Formato ST-7 Aviso de atención médica inicial y calificación de probable accidente de trabajo. (Antes llamado ST-1)

7. Este formato debe ser requisitado por el patrón en 4 tantos originales en un lapso no mayor de 24 horas (art. 22, segundo párrafo RPM) y entregárselo al trabajador para que este lo lleve de nuevo al IMSS

8. El IMSS con la información que conoce del paciente en su valoración, con lo que el trabajador le indico y con los datos que el patrón requisito, califica en este formato el Accidente de Trabajo.

Las calificaciones que puede dar al accidente son

· Si fue en el Trabajo

· Si fue en Trayecto

· Si es Profesional

· Si no es profesional

9. El trabajador debe entregar el formato ST-7 ya calificado por el IMSS al patrón y este deberá resguardarlo para el registro de su siniestralidad.

10. Cuando la incapacidad que genero un accidente de trabajo termina, el IMSS extiende un formato de alta ante ese riesgo entregando al trabajador el formato ST-2

El Patrón para el registro de su siniestralidad debe resguardar a manera de Kit los siguientes documentos por cada trabajador siniestrado

1.- Formato ST-7 Calificado

2.- Cada uno de los formatos de incapacidad hasta concluir el alta

3.- Formato ST-2 que indica la fecha en que el trabajador se debe reincorporar a sus actividades


En caso de Enfermedad de Trabajo:

1. El trabajador acude al IMSS por un padecimiento que a su parecer ya es continuo

2. Ya que haya recibido la atención medica necesaria, el IMSS en estos casos donde se presume una enfermedad de trabajo envía a realizar estudios al trabajador y con ellos comienza a fundamentar su dictamen.

3. Cuando ya realizo las investigaciones y estudios necesarios, y el IMSS asume que la enfermedad de trabajo es producto de una acción continuada que tuvo su origen en el trabajo, envía al patrón a través del Trabajador el Formato ST-9 Aviso de atención médica y calificación de probable enfermedad de trabajo

4. Este formato debe ser requisitado por el patrón en 4 tantos originales en un lapso no mayor de 24 horas (art. 22, segundo párrafo RPM) y entregárselo al trabajador para que este lo lleve de nuevo al IMSS

5. El IMSS con la información que conoce del paciente en su valoración, con lo que el trabajador le indico y con los datos que el patrón requisito, califica en este formato la enfermedad.

Las calificaciones que puede dar al accidente son

· Si es Profesional

· Si no es profesional

¿Efectos económicos de los Riesgos de Trabajo?

Para el Trabajador:

Durante el tiempo que dure la incapacidad, el trabajador recibe el 100% del Salario Base de Cotización con el que este registrado ante el IMSS

La incapacidad por Riesgo de Trabajo puede durar hasta 52 semanas al termino de cual el IMSS debe revalorar si extiende por un periodo adicional las incapacidades o declara estado de Incapacidad permanente parcial o Total.

Para el Patrón:

Durante el tiempo que dure la incapacidad, el patrón queda relevado del pago del salario siempre y cuando exista un certificado de incapacidad extendido por el IMSS.

Un patrón jamás deberá dar de baja a un trabajador incapacitado que cuente con certificado de incapacidad expedido por el IMSS.

En el pago del SUA las cuotas de ese Trabajador no deberán ser cubierta por el Patrón ya que el IMSS lo releva de esa obligación


Conclusión: Recordar que los tiempos de atención y el correcto llenado de los formatos mencionados son vitales para la correcta calificación del Riesgo de Trabajo y saber si este afectara la siniestralidad laboral de la empresa o no.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Atención Médica Foranea

Revisa las gestiones a realizar para que un trabajador en comisión reciba asistencia clínica en lugar diverso a su domicilio. Por la...

 
 
 

Comentarios


bottom of page